martes, 24 de marzo de 2009

Personajes El Golpe

PERSONAJES DEL GOLPE

Paul Newman

Con mucho talento y atraído por la interpretación, se unió a una compañía de teatro de Illinois, la "Woodstock Player's", donde trabajaba la que sería su primera esposa, Jacky Witte, madre de sus hijos Scott, Susan y Stephanie, y de quien se divorció en 1958, tras nueve años de matrimonio. Newman estudió interpretación en la prestigiosa Universidad de Yale y en el no menos mítico Actor's Studio de Lee Strasberg en Nueva York, donde coincidió con otras jóvenes promesas que también se hicieron un nombre en el cine de Hollywood: James Dean, Steve McQueen, Lee Remick, Geraldine Page, etc. En 1953 debutó en Broadway con la obra de William Inge Picnic, que permaneció catorce meses en cartel.

Tras varios papeles de extra, figurante esporádico y secundario con poco papel en varias series de la televisión norteamericana prueba suerte en el cine. Tras su primera película su carrera en el cine no dejo de crecer rodando multitud de películas algunas de ellas nombradas a continuación:

Marcado por el Odio, Largo cálido verano, El zurdo, La gata sobre el tejado de zinc, el buscavidas, Hud, La leyenda del indomable...

ROBERT REDFORD

Nació en el distrito de Santa Mónica, en Los Ángeles (California) como Charles Robert Redford, Jr.. Se crió en el barrio hispano del oeste de la ciudad. Marta, su madre, era ama de casa. Su padre, lechero católico de origen irlandés. En los años 50 su padre trabajó como contable en la Standard Oil y se trasladaron a un suburbio de clase media en el valle de San Fernando. A su madre se le diagnosticó un cáncer. Redford atravesaba entonces una época de rebeldía. Sin embargo, le gustaba contar historias y dibujar. Una excursión al parque nacional de Yosemite le imprimió un intenso amor por la naturaleza, que influiría en muchas de sus películas.

En 1955 su madre murió a los 41 años de edad. Redford abandonó los estudios en 1956 y se fue a Italia y Francia para probar la vida bohemia de un artista. Regresó desilusionado en 1957 y comenzó a beber más que nunca. En ese mismo año conoció a Lola, una universitaria de Utah, con la que inició una relación que tuvo una influencia positiva en él. Dejó de beber y en 1958 se matriculó en el Prat Institut de Nueva York para estudiar arte. Le interesaba el diseño de escenarios y siguió el consejo de estudiar interpretación para aprender más sobre el teatro. Nunca le había atraído el trabajo de actor, pero le agradó la experiencia.

En el año 1962 Redford consiguió su primer papel en un largometraje de cine, War Hunt. Desde entonces colaboro en multitud de películas, algunas nombradas a continuación:

Leones por Corderos , Charlotte's Web , Una vida por delante, The Clearing, Spy Game, La última fortaleza, El hombre que susurraba a los caballos,, Intimo y personal, Quiz Show: El dilema, Una proposición indecente, Los fisgones Habana, Memorias de África, Brubaker...

ROBERT SHAW

nació en Westhoughton (Lancashire, Inglaterra) en 1927, fruto del matrimonio de Thomas, un médico, y Doreen Shaw. A la edad de siete años, la familia se mudó a Stromness (Orkney, Escocia). En 1939, cuando Robert tenía 12 años, su padre se suicidó tras ingerir una dosis letal de opio. La familia se trasladó al condado de Cornualles y comenzó a estudiar en la escuela de Truro.

Shaw fue un maestro en Saltburn, Yorkshire por un breve período y más tarde estudió en la Royal Academy of Dramatic Art y a los 22 años ejercía como actor teatral en la Shakespeare Memorial Theatre. En el cine, Shaw comenzó a intervenir en breves papeles en producciones de su país como Oro en barras (1951) de Charles Chrichton o The Dam Busters (1954) de Michael Anderson.

Su primer papel importante sería el de agente secreto Roja Grant en la película de James Bond Desde Rusia con amor .

Antes de abandonar el mundo del cine rodo tambien: La batalla de las ardenas, Enrique VIII y A Man for all seasons...

ELIEN BREENAM

Debutó como directora de cine en 1998 (después de haber escrito y producido películas de éxito durante dos décadas) con un ingenioso remake de un clásico, Tú a Londres y yo a California, con Dennis Quaid, Natasha Richardson y Lindsay Lohan en su primer papel en un largometraje. Su segunda incursión como directora fue En qué piensan las mujeres, con Mel Gibson y Helen Hunt, que se convirtió en un auténtico éxito de taquilla.

A continuación escribió y dirigió Cuando menos te lo esperas (2003), una sofisticada comedia protagonizada por Jack Nicholson, Diane Keaton y Keanu Reeves, por la que Diane Keaton fue nominada a un Oscar y a un Premio SAG, y ganó un Globo de Oro y un Premio del Consejo Nacional de Críticos, y Jack Nicholson fue nominado a un Globo de Oro.

Su primera película como guionista y productora fue La recluta Benjamín, protagonizada por Goldie Hawn, por la que fue nominada a un Oscar y al Premio del Sindicato de Guionistas al Mejor Guión Original. La película fue un tremendo éxito de taquilla; Goldie Hawn fue nominada a un Oscar a la Mejor Actriz y Eileen Brennan, a Mejor Actriz de Reparto.

A continuación coescribió y produjo Diferencias irreconciliables, muy aclamada por la crítica, protagonizada por Ryan ONeal, Shelley Long y Drew Barrymore, que tenía entonces 8 años. En 1987 coescribió y produjo Baby, tú vales mucho, su primera colaboración con Diane Keaton.

En 1991 coescribió y produjo El padre de la novia, de nuevo protagonizada por Diane Keaton y Steve Martin. Este éxito de taquilla tuvo una secuela en 1995 protagonizada por los mismos actores.

Nació en Pensilvania y se trasladó a Los Ángeles después de licenciarse en la American University de Washington DC. Tiene dos hijas.

Reparto de personajes "El Orfanato"


Personajes principales


Belén Rueda:
Interpretar a LAura supuso un reto para Belén Rueda. No sólo era su primer protagonista en cine, sino que para ellael cine de suspense era un terreno completamente inexplorado. La actriz recuerda como la historia le cauitivó, desdeel primer momento: "No había nadie en casa y estaba pasando muchisimo miedo leyendo el guión, pero no pude parar hastael final".

Fernando Cayo:
Carlos, el marido de Laura, está interpretado por Fernando Cayo J.A. Bayona le recordaba "de un par de memorablesinterpretaciones secundarias en películas como "Lobo" o "Shacky Carmine".

Roger Príncep:
Escogidos los actores principales, quedaba una de las tareas más delicadas del casting: dar con el niño que interpretasea Simón, el pequeño hijo de Carlos y Laura.

Mabel Rivera:
La ganadora de un Goya Mabel Ribera interpreta a Pilar, una psicóloga de la policía que intenta ayudar a Carlos y a Laura.

Geraldine Chaplin:

Uno de los personajes que aparece en escena para desvelar esos secretos es Aurora, la médium que interpreta la ganadora de un Goya Geraldine Chaplin.

Personajes secundarios

Montserrat Carulla:
"Benigna"

Andrés Gertrudix:
"Enrique"

Edgar Vivar:
"Balabán"





María Castro, Andrea Barrio, Irene García y Alejandro Losada

Actores de la película "EL ORFANATO" son:

Belén Rueda:Nació en Madrid el 16 de Marzo de 1965, pero vivió su infancia en Alicante hasta que a los 18 años, después de terminar los estudios secundarios, volvió a la capital para estudiar arquitectura y trabajar como modelo. La trayectoria profesional de esta comienza en televisión colaborando en numerosos programas como presentadora. Con Emilio Aragón dio el salto a la ficción en la serie Médico de familia, de la cual Aragón era productor. Posteriormente trabajó en algunas de las series de TV que batieron récord de audiencia, como Periodistas, Los Serrano o 7 Vidas. En los últimos años se ha decantado por el cine

Roger Príncep:

Fernando Cayo

Geraldine Chaplin:La mayor de los ocho hijos del matrimonio formado por Charles Chaplin y Oona ONeill nació en Estados Unidos y se trasladó a Suiza en 1952, poco después de haber trabajado junto a su padre en Candilejas. Estudió danza en Londres y llegó a ser bailarina de gran éxito. En 1963 protagoniza su primera película, "Los mil días de Ana Bolena", con la que inicia una dilatada carrera cinematográfica.

Recientemente le ha sido otorgada la Medalla de Oro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas.


Monrserrat Carulla

Mabel Rivera

Andres Gertrudix


Hecho por : Yago Meilán, Jesús Rodriguez, Natalia Salvador e Iris Arias

Banda Sonora del Orfanato

En muchas ocasiones tendemos a no reparar en los profesionales que en gran medida son los culpables de que estas intrigas nos hagan una pelota en el estómago, nos corten la respiración o nos produzcan una contractura de tres pares de pelotas por la tensión que nos provocan.
Por ello, y porque me toca muy de cerca en lo personal, quisiera hacerme eco del magnífico trabajo de los responsables de la banda sonora de una de las películas que más están sonando durante estas semanas a cuenta de su preselección como candidata española para pugnar junto con otras 63 cintas por estar entre las 5 nominadas al Óscar a la mejor película de habla no inglesa: “El orfanato“.
Según Fernando Velázquez , “la pretensión de la banda sonora no fue otra que nutrir la trama y caminar a su par. En ningún caso se pretende una sobreactuación ni estar por encima de la película. Sencillamente se trata de estar a la altura de las imágenes.”
“Al tratarse de un historia de terror psicológico, donde se intercalan momentos de suspense con otros esencialmente melodramáticos, el abanico de posibilidades musicales es francamente amplio combinando partes muy efectistas y violentas con otras enteramente melodramáticas y románticas que me han permitido hacer música al estilo del cine clásico.”
Según comenta, la mayor dificultad al abordar este trabajo fue encontrar el tono, un tono bonito, así como una música adecuada para cada momento, aspecto enriquecedor pero especialmente complicado dada la naturaleza oscilante de la historia. En definitiva, y según sus propias palabras, “el objetivo no era otro que ir colonizando musicalmente la película”.
Reconoce que aunque aquí tenemos grandes profesionales es muy complicado poder grabar en España. Todo son dificultades: encontrar un teatro, audiciones acústicas… Así las cosas, tanto razones de presupuesto como artísticas llevaron al equipo de sonido de El Orfanato a Bulgaria, donde se ha grabado en la radio de Sofía con músicos de la Sinfónica Nacional y The Bulgarian Symphony Orchestra entre otros excelentes intérpretes.
Fernando también quiere agradecer la complicidad e implicación del grupo vocal “KUP TALDEA”, que ha puesto voces a la BSO y especialmente al tema principal de la cinta que, es verdaderamente inspirado y emotivo.
“KUP TALDEA” es un agrupación coral de voces del País Vasco que, como su trayectoria demuestra día a día, es capaz de abordar con calidad y garantía cualquier programa de envergadura, sea cual sea su naturaleza. “Sólo la alta cualificación y profesionalidad de todos sus componentes unidas a un generoso plus de implicación e ilusión en el proyecto”, indica Fernando, “hicieron posible un resultado óptimo en un tiempo y condiciones récord”.
Y para finalizar y aunque sea una rareza que la música de las películas españolas sean editadas, estamos de enhorabuena ya que la productora ha apostado por esta magnífica banda sonora y ha decidido editarla y presentarla para competir por la mejor banda sonora en los Óscar.
Acaba mismito de ver la luz, y por 14 euritos la podréis disfrutar tranquilamente en casa porque desde luego en la sala no hay manera de acabar de ver una película completa.
A ver cuando se enteran algunos proyectistas y espectadores que LOS CRÉDITOS FORMAN PARTE DE LA PELÍCULA.

El Orfanato: Dirección

El orfanato es una producción cinematográfica española del año 2007. Se trata de la ópera prima del director Juan Antonio Bayona producida por Rodar & Rodar, co-producida por Telecinco, presentada por Guillermo del Toro y protagonizada por Belén Rueda.

Juan Antonio Bayona ha recibido el Goya a la mejor dirección novel de manos de Santiago Segura por su película "El orfanato", en la XXII edición de estos galardones, en la que se impuso a Tom Fernández, Félix Viscarret y a los hermanos David y Tristán Ulloa.

Transeuropa Video Entertainment presenta en DVD el film EL ORFANATO del debutante realizador catalán Juan Antonio Bayona. Es la película española más taquillera del año 2007, y la segunda más taquillera de la historia después de “Los otros”. Fue vista por más de cuatro millones de espectadores y recaudó casi 12 millones de euros en sus primeros veinte días en los cines españoles. El guión parte en cierto modo de detalles autobiográficos de Sergi Sánchez, cuando de niño se inventaba amigos imaginarios. La película fue rodada en Barcelona (Catalunya) y Llanes (Asturias). Seleccionada por España para los Oscars de Hollywood en la categoría de mejor película de habla no inglesa. Entre sus muchos galardones citaremos los siguientes: Mejor dirección novel, guión original, dirección artística, dirección de producción, maquillaje y peluquería, sonido y efectos especiales de los Premios Goya (España). Mejor Película y Premio del Jurado SCI-FI. En el Festival del Film Fantástico, Gerardmer (Francia); Ganadora del XIII Premio Cinematográfico José María Forqué otorgado por EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, España); Mejor película, actriz (Belén Rueda); dirección novel, dirección artística, fotografía, montaje, sonido; de los Premios Barcelona de Cine (España); Rosa de Sant Jordi como mejor película española de los Premios Sant Jordi de Cinematografía, que promueve por Radio Nacional de España (RNE); Mejor montaje, música y Premio Revelación para Juan Antonio Bayona de los Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos (Madrid, España); Mejor actriz y mejor director en el Fantasporto - Festival Internacional de Cinema Fantastico do Porto (Portugal); Mejor actriz de Cine de los Premios Fotogramas de Plata (España); Mejor opera prima, actriz y actriz de reparto (Geraldine Chaplin) del Rubro Cine de los Premios ACE (Nueva York, EUA); Mejor actriz de reparto en Cine (Geraldine Chaplin) de los Premios Unión de Actores (España).

Realizada por: Diego Valin ,Adrian Vazquez ,Rodolfo Doncel ,Carlos Roldan ,Saul Lopez.

El Golpe: Dirección

El Director de cine, Luis Beristain (Familia Beristain) a la derecha, dicta direcciones de ultimo minuto a los actores y a su equipo, mientras se filma un drama en Londres.
Director de cine o cinematográfico es el profesional que dirige la filmación de una película, dando instrucciones a los actores, decidiendo la puesta de cámara, supervisando el decorado y el vestuario, y todas las demás funciones necesarias para llevar a buen término el rodaje.
Previamente habrá intervenido en numerosas labores, principalmente la realización del guión técnico (encuadre, plano, movimientos de cámara, objetivo y angulación), como la selección de los actores o casting y demás profesionales, los escenarios naturales en los que se rodará la película, los decorados, o la redacción final del guión.
Filmografía
Director
* Periodo de adaptación (1962)
* Juguetes en el ático (1963) ("Toys in the attic")
* El irresistible Henry Orient (1964)
* Hawaii (1966)
* Millie, una chica moderna (1967)
* Dos hombres y un destino (1969)
* Matadero cinco (1972)
* El golpe (1973) ("The sting")
* El carnaval de las águilas (1975)
* El castañazo (1977)
* Un pequeño romance (1979) ("A little romance")
* El mundo según Garp (1982)
* La chica del tambor (1984)
* Aventuras y desventuras de un yuppie en el campo (1988)

Productor
* El carnaval de las águilas (1975)
* El mundo según Garp (1982)

Guionista
* El carnaval de las águilas (1975)

Premios
Oscar
Año
Categoría
Persona
Película
Resultado
1970
Oscar a la mejor dirección
George Roy Hill
Dos hombres y un destino
Candidato
1974
Oscar a la mejor dirección
George Roy Hill
El golpe
Ganador



Publicado por: Diego Valin ,Adrian Vazquez ,Rodolfo Doncel ,Carlos Roldan ,Saul Lopez.